Pequeña empresa con 15 años de experiencia
REFORMAS de calidad TARIFA,CADIZ,Algeciras, MARBELLA, ESTEPONA,,SOTOGRANDE |
Alicatado Mosaicos Escaleras Fachadas Pintura Albañileria Colocación de mármoles,piedra natural |
Tipos de humedades 1. Humedad del primer año:En la construcción de su departamento, se han empleado materiales que dificultan en general el paso del agua desde el exterior. Sin embargo, así como no es fácil que entre agua desde afuera, tampoco es fácil que salga el agua o la humedad interna. Durante la construcción se ocupa hormigón, morteros, ladrillos, etc. que ocupan gran cantidad de agua en su ejecución. Inicialmente estos elementos quedan saturados de agua y, por lo tanto, esta humedad demora largo tiempo de eliminarse en un 100%. Por lo tanto, es fundamental, durante el primer año favorecer el secado de los muros y otros elementos de humedad incorporada en su construcción, para ello debe ventilarse su departamento diariamente y en forma generosa, igualmente debe procurarse emplear calefacción seca o si no es esto posible no exagerar con el uso de estufas a parafina y gas. 2. Humedad de condensación:Con seguridad, en los meses de otoño-invierno, usted verá que las paredes "chorrean" abundante agua, en especial en la mañana y con mayor frecuencia en días de baja temperatura exterior. Esa agua que usted ve, se debe a lo que se llama "Condensación". La condensación se produce en el interior de su departamento, debido a que la humedad del aire interior se condensa al contacto con las superficies frías de los muros y vidrios de las ventanas. Usted verá que este problema es incluso más acentuado en los muros que enfrentan el Sur. A mayor temperatura del aire interior y menor temperatura exterior, tendremos muros perimetrales más fríos que recibirán la condensación de la humedad con mayor facilidad. Se favorece la humedad del aire interior usando calefacción a base de parafina y gas en exceso ocupando artefactos que produzcan vapor de agua en forma poco controlada, y teniendo abiertos grifos de agua caliente en forma prolongada. El problema que se genera con la condensación en general tiene consecuencias graves ya que mancha y suelta las pinturas, daña los papeles murales y se favorece la formación de zonas con hongos que pueden incluso ser dañinos para la salud. Ese problema no es consecuencia de una mala construcción o diseño. Normalmente es un problema generado por el uso del departamento y prácticas comunes de calefacción y ventilación poco adecuadas. Está en usted eliminar o disminuir al mínimo este problema. Para ello le recomendamos lo siguiente:
Humedad de lluvia y otros Otro factor de humedad puede ser la lluvia. Las goteras son fáciles de descubrir, por eso debe revisarse periódicamente el estado de los balcones de la vivienda. Humedad de jardineras Si su vivienda tiene jardineras en los balcones, debe tomar las siguientes precauciones:
Ventilación Tanto para evitar todo tipo de olores como para mantener seca su vivienda, es fundamental una ventilación prolongada. Abra las ventanas diariamente y así podrá recibir el sol de la mañana que mata todo tipo de bacterias (el vidrio no deja pasar los rayos ultravioletas). Esto junto a una calefacción seca es el mejor modo de evitar o eliminar cualquier tipo de humedad, así se secan muros y vidrios y se evita la condensación. Tenga presente que los hongos se desarrollan cuando aparecen ambientes propicios: humedad, oscuridad. Es conveniente recoger las cortinas de las ventanas para aireación de los rincones. fuente: http://www.varela.cl/propietarios/2_manualdeuso_humedad.php Aparición de los hongos La presencia de hongos de color gris en los cielos y partes superiores de los muros interiores de las viviendas, proliferarán de todos maneras, si las condiciones son favorables para ellos; la única manera de evitar los hongos es modificando las condiciones de humedad, y para esto debe haber higiene y ventilación periódica en las zonas húmedas, como en los baños y cocinas, y en especial en la ducha, donde el cielo de ella es el más afectado por la permanente y periódica humedad que se condensa sobre ellos; la no ventilación y la falta de higiene en las viviendas, también generan hongos en las cortinas, en los closets, y en todo lugar donde haya humedad y poca luz. Los azulejos permiten superficies siempre limpias, porque tienen un alto brillo, una gran lisura, y muy poca absorción; esto permite que las hifas de los hongos no puedan adherirse sobre ellos, sin embargo sí lo hacen sobre el fragüe, y por este motivo siempre están en esas zonas; las pinturas no compiten con los azulejos en este aspecto, ni tampoco con la “no” ventilación de las viviendas, o las ventilaciones mal hechas, en el sentido que la única manera de hacerlo bien, como en los baños, es abrir la ventana y la puerta, para que el aire circule mecánicamente, saliendo por este motivo la humedad del interior; si sólo abrimos la ventana, y no la puerta, la ventilación no sucede, aunque creamos hacerlo bien. La condensación se puede evitar eliminado la fuente, que en algunos casos se puede lograr con una buena ventilación, en otros eliminando las estufas a gas o parafina, y en otros aislando térmicamente los cielos y techos de las viviendas. A modo de ejemplo, por cada kilo de gas o parafina que se queme en una estufa (sin salida de gases al exterior), se generan ±1.60 y 2.50 kilos de vapor de agua respectivamente, y si ésta no puede salir de la habitación, se condensará de todas maneras, empezando por las superficies más frías que son los vidrios de las ventanas y cielos, para después seguir haciéndolo sobre los muros fríos, que son los correspondientes a los perimetrales; por este motivo a este tipo de calefacción se le denomina “húmeda”, y “seca”, a la que no genera vapor de agua, como las estufas con salida de gases, la conducción de agua caliente por loza radiante, los intercambiadores (radiadores) de calor que habitualmente están sobre los muros de las habitaciones. Habiendo condensación de agua en los cielos de baños y cocinas, poca luz, mala ventilación, y una temperatura sobre los 5ºC, se formaran colonias de hongos de todas maneras, porque las esporas de ellos están presentes en todas partes; las pinturas con fungicidas sólo retardarán la aparición de ellos, pero no los evitarán; por este motivo una buena solución es la aplicación de esmalte al agua Pieza & Fachada Bio-Pruf, que por tener biocidas, más una terminación lisa y satinada, permite la facilidad de limpiar la superficie periódicamente, disminuyendo por este motivo el crecimiento de las colonias de hongos, y para aplicar este esmalte, debe lavar previamente la superficie para sacar los hongos, con una solución de agua con cloro doméstico, en la proporción de 50 centímetros cúbicos de cloro para un litro de agua. |
tel. 699 200 667 Contact: info@artesur.eu